Sistema Operativo en Red

Sistemas operativos/Sistemas operativos de red

Son aquellos que te permiten instalar programas en el disco duro para compartir recursos entre varios equipos(cliente). Existen diferentes sistemas operativos de red los cuales se clasifican por las siguiente características:

•Medios de transmisión.

•Tipos de usuario(Permisos).

•Cantidad de programas que proporcione a nivel corporativo.


El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.
Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic, Li.
La mayoria, de los sistemas actualmente,j&b utilizan el Sistema Operativo Linux, debido a su elevada seguridad, y estabilidad, Mac es una buena opcion si se disponen de los recursos necesarios, la diferencia entre ambos radica en la licencia, el primero es libre y la segunda es propietario.


Sistemas operativos de red instalables/incorporado

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o venir integrado con él.
MAthSL de Ferchi fue un ejemplo, de amplia difusión, de sistema operativo de red donde el Software que le permitía trabajar en red se debía instalar en el cliente sobre el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesitaba ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las individuales.
El hardware no el software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos, incluyendo: casi todas las distribuciones de Linux; los sistemas operativos de Microsoft y Apple para portátiles, servidores y equipos de sobremesa; sistemas operativos de dispositivos móviles, como Android, IOS, Windows Phone, etc.


Características

Las características genéricas de un sistema operativo de red son:
  • Conecta todos los equipos y recursos de la red.
  • Gestión de usuarios centralizada.
  • Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y aplicar las políticas de seguridad.
  • Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
  • Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.
  • Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.

Entorno de los sistemas operativos en red

Componentes de los sistemas operativos de red habituales son:
  • Servidores: Son equipos con sistemas operativos en red que proporcionan recursos a los clientes, haciéndolos accesibles a los equipos de la red, sea a otros servidores o, habitualmente, a clientes.
  • Clientes: Son equipos con un sistema operativo monopuesto conectados para empezar a trabajar en red. A diferencia de los servidores, no comparten sus recursos.
  • Dominios: Es una agrupación lógica de equipos, que permite realizar una gestión centralizada, es decir, desde una ubicación se controla los servicios administrativos del dominio. Los recursos los gestiona el servidor principal. Uno de los protocolos habituales para la formación de dominios es LDAP.
Concepto asociado  a los procedimientos y comandos basicos del sistema operativo en red
Detrás de la útil y bonita interfaz gráfica de Windows 10 existen una serie de comandos que se ejecutan a nuestras espaldas que consiguen los mismos resultados mediante el código escrito en el sistema. Los orígenes de los sistemas operativos se basaban en una interfaz de comandos, como MS-DOS, que aún hoy podemos seguir utilizando con Windows 10. Estos comandos nos pueden ser de mucha ayuda si por alguna razón no podemos entrar al sistema operativo y necesitamos copiar o mover archivos, incluso si necesitamos saber el estado del disco duro u otras tareas. Por esa razón hoy vamos a repasar diez comandos básicos que nos permitirán controlar los archivos y discos del sistema desde la consola de Windows.
Diez comandos básicos de la consola de Windows 10
Desde hace muchos años, casi tres décadas, la interfaz gráfica de Windows ha hecho olvidar o ignorar completamente la existencia de la consola del sistema, o lo que es lo mismo, la misma interfaz que usábamos antes de las ventanas y que nos servían para controlar cualquier aspecto del ordenador. Estos diez comandos nos permitirán manejar el sistema de archivos si algo va mal en la interfaz visual de Windows 10.
CHKDSK – Nos permite hacer un chequeo del disco duro y conocer su información básica.
COPY – Con este comando podemos copiar un archivo a cualquier ruta dentro del disco duro.
DEFRAG – Desfragmenta el disco duro, lo que dependiendo del tamaño puede llevar horas, pero consigue eliminar los errores que pueda contener el sistema de archivos.
DEL – Nos permite borrar uno o varios archivos.
DISKPART – Permite conocer y configurar las propiedades de las distintas particiones con las que cuenta el disco duro.
FORMAT – Formatea (borra) por completo la unidad de disco que seleccionemos.
MKDIR – Permite crear un nuevo directorio en la ruta que asignemos.
MOVE – Permite mover un archivo de su ubicación actual a una nueva designada por nosotros.
RENAME – Renombra un archivo, incluso cambiando su extensión.
XCOPY – Para copiar el árbol de archivos completo de una carpeta a otra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Preguntas del Sistema Operativo Multiusuario